El entrenamiento está descrito académicamente como: cualquier preparación o adiestramiento con el propósito de mejorar el rendimiento físico o intelectual, o Acción y efecto de adiestrar. (1)
Lo cierto es que esta palabra, y algunos de sus sinónimos, se han convertido en una opción real para combatir el exceso de peso, lo cual resulta una buena noticia para pacientes y profesionales de la salud –aunque- todavía hacen falta más investigaciones en este sentido, reconocen los autores de un estudio efectuado por la Universidad de Tufts y el Hospital General de Massachusetts (EEUU) y publicado en la revista Nutrition& Diabetes.
Pero, qué es el cerebro? Es un órgano que ejerce un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. Produce y secreta las hormonas. Es el encargado –además- de dar respuesta a diferentes estímulos y reflejos.
Procesa la información sensorial, coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y prioriza funciones como: los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. Es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje. (2)
El cerebro humano está dividido por la cisura interhemisférica en dos hemisferios unidos entre sí por las comisuras interhemisféricas y poseen en su interior los ventrículos laterales como cavidad ependimaria. Cada hemisferio posee varias cisuras que subdividen el córtex cerebral en lóbulos. (3)
Para funcionar, el cerebro necesita de una alimentación balanceada compuesta por pocas grasas saturadas y colesterol, por grasas insaturadas, fosfolípidos, alimentos integrales, fibras y vitaminas; minerales, y antioxidantes.
De otro lado, en el rol de alimentar el cuerpo humano entran en juego: el hipotálamo, y los denominados sistemas de recompensa y placer cerebrales.
Cerebro vs Obesidad
Los encargados de la investigación publicada por Nutrition& Diabetes aseveran que el exceso […]