La Granada -Punica granatum-, es una conocida fruta de piel dura de color marrón rojizo, de interior carnoso y semillas aterciopeladas, que se erige como una de nuestras principales aliadas a la hora de mantener una calidad de vida adecuada.
Es rica en antioxidantes, baja en calorías, y posee propiedades tanto nutricionales como curativas y medicinales.
Es un alimento recomendado para las personas que desean mantener el peso o perder esos kilogramos de más. Su alto contenido en agua, pocas calorías y las cantidades de magnesio, calcio, vitamina C y el complejo B que contiene, ayudan en este proceso.
La Punicalagina que ayuda a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento.
Punicalagina es un elagitanino, un tipo de compuesto fenólico. Se encuentra en las formas alfa y beta en las granadas (Punica granatum ), en Terminalia catappa y Terminalia myriocarpa, y en Combretum molle, que es una especie de planta que se encuentran en Sudáfrica. Estos tres géneros son todos de Myrtales y los dos últimos son de la familia Combretaceae. (1)
Un poco de historia
Este árbol es originario de la región que abarca desde Irán hasta el norte del Himalaya en la India, y fue cultivado y naturalizado en toda la región del Mediterráneo incluida Armenia, desde la Antigüedad. Muy apreciado en las zonas desérticas, ya que está protegido de la desecación por su piel gruesa y coriácea, lo que permitía que las caravanas pudieran transportar su fruta grandes distancias, conservando sus apreciadas cualidades. Testimonios de su consumo se recogen en muchos documentos antiguos. (2)
Se conoce que los egipcios la usaban como vino, en tiempos de la Antigua Grecia se recomendaba para bajar la fiebre y como estimulante del Sistema Inmunitario. Los […]